Herbalife Invirtió Más de 250 Millones de Dolares en Innovación y Desarrollo en los Últimos 6 Años
Herbalife, compañía de nutrición global dedicada a la venta de productos destinados a promover calidad de vida y el bienestar general, ha invertido más de US$ 250 millones durante los últimos seis años en su expansión, lo que se ha visto reflejado en la generación de más y mejores productos, que desde hace casi cinco años llegan a los consumidores uruguayos.
“En Herbalife, nos sentimos orgullosos de realizar las inversiones necesarias para crear una ventaja competitiva en la manufactura de productos de nutrición regulados, tales como suplementos dietarios, alimentos y alimentos acidificados”, señaló Joseph Plunkett, vicepresidente senior de Manufactura e Ingeniería Mundial de la compañía, quien recientemente fue galardonado con el Premio de Liderazgo en Manufactura 2016.
Entre los productos que llegan a Uruguay, se encuentran los batidos nutricionales de vainilla, chocolate, frutilla, cookies & cream, piña colada, y canela y especias, opciones innovadoras y ricas en proteínas, fructosa y fibras, que satisfacen el apetito y contribuyen a mantener la masa muscular. Los productos de la compañía cumplen con los más altos estándares de calidad a nivel mundial, contando con la certificación ISO 17025 y NSF, lo que les ha permitido posicionarse dentro del mercado uruguayo.
También te podría interesar: Herbalife Cuenta Con Certificaciones Que Garantizan La Calidad y Seguridad De Sus Productos
En la actualidad, gracias a su fuerte inversión en innovación y desarrollo, el 70% de los productos Herbalife son producidos en plantas propias. En 2015, Herbalife inauguró una planta de Innovación y Producción de US$ 130 millones, con una superficie de 74.322 metros cuadrados en Winston-Salem, Carolina del Norte. Esta planta cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo.
En Lake Forest, California, Herbalife tiene una planta de Innovación y Producción de 12.356 metros cuadrados, que cuenta con un laboratorio de control de calidad. Ambas plantas tienen la certificación NSF Internacional y cumplen con las Buenas Prácticas de Manufactura actuales. Los laboratorios de calidad de las dos plantas cuentan con certificación y acreditación ISO17025 donde se ha realizado una importante inversión en crear nuevos laboratorios, equipos de análisis, instalaciones, ingredientes y talento científico.
Con informaciónde lr21.com.uy