Herbalife Dona 12,000 Dólares para Purificar el Agua de un Albergue para Niños Necesitados en Bolivia
Alrededor de 60 niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 15 años de edad, que salieron de las calles y que son amparados en el Hogar Alalay de la zona de Huajchilla, en La Paz (Bolivia), mejorarán su calidad de vida al consumir agua totalmente garantizada ya que la corporación Herbalife donó USD 12 mil para el proyecto de purificación de agua del albergue.
Debido a que Huajchilla es una zona rural, siempre ha presentado dificultades en el suministro de agua potable. Al hogar ALALAY llega a través de un pozo de agua subterránea pero está saturada de minerales y es turbia. “En momentos en que, además, se está viviendo un racionamiento de este líquido elemento en varias zonas, no podíamos quedar indiferentes ante una situación que afecta a los niños albergados en Alalay. Por ello, vimos por conveniente que la solución a este problema es implementar un sistema de tratamiento de aguas”, señaló Ricardo Mendoza, director País de Herbalife Bolivia.
La donación de USD 12 mil purificará y potabilizará el agua y beneficiará a los niños que viven en Alalay y a los trabajadores que lo atienden pues será apto para su consumo e higiene así como para el riego de los huertos que se tienen planeado plantar.
“Estamos muy agradecidos con Herbalife por este aporte tan significativo que dará salud y bienestar a los niños, niñas y jóvenes amparados en Alalay; el agua es vital para el desarrollo integral de nuestros pequeños, lo utilizaremos para la cocina, baños y agricultura y, además, ayudará a incrementar la vida útil de las máquinas, la ropa, baterías y tuberías”, resaltó Claudia Gonzáles, directora de la Fundación.
Quizá también te interese: Herbalife Ecuador Inicia la Producción Local de Uno de los Productos Estrella de la Compaña
La donación de USD 12 mil para la purificación del agua tendrá efectos positivos también en la economía del hogar pues permitirá ahorrar en el pago mensual del líquido elemento. Asimismo, el agua limpia se utilizará en los cultivos de verduras y hortalizas que son para el consumo interno de los niños y también para la comercialización de estos productos en el mercado local.
Con información fmbolivia